Consejos para vivir en Dublín

Los comienzos no son sencillos. Te lo digo por experiencia después de haber vivido en 4 paises diferentes. Pero me gustaría darte unos consejos. Puede que Dublín no sea una ciudad atractiva para vivir hablando o el tiempo sea gris y lluviso, que hace que a muchos españoles les amargue la existencia. Pero si hay algo en que la mayoría coincidimos es que vivir en Dublín es relativamente fácil. Yo, que he vivido también en Londres, noté la diferencia en cuanto a mayor facilidad de adaptación.

4116 26
4116 26

Adaptarse a vivir en Dublín es sencillo si le pones al mal tiempo buena cara

Dublín es una ciudad más pequeña, los sueldos cuando llevas un tiempo aquí son más que razonables, y los irlandeses (si tienes amigos) son personas amablas y simpáticas. Llevó cuatro años viviendo en Dublín y aunque conozco bastante bien la ciudad y me he movido mucho, siempre descubro algo nuevo. Aquí te ofrezco unos consejos para vivir en Dublín y que tu estancia sea lo más agradable posible.

0. Si llueve, nunca te quedes en casa

De poco sirve amargarse y blasfemar sobre las nubles que cubren el cielo de Dublín.

1. Evita el médico y sácate la tarjeta sanitaria europea

No lo se matemáticamente, pero la mayoría de los españoles que llega a Dublín al mes o dos meses se ponen enfermos. Básicamente por los cambios de temperatura. Así que traéte ropa de medio tiempo y cúbrete la boca y la garganta contra el aire dublinés. Yo que me pasé 5 días en cama con catarro y gripazo, me juré que jamás volvería a pasar por el doctor. Recuerda traerte la tarjeta sanitaria que te va a servir si no estás trabajando y no eres residente fijo en Dublín. Infórmate de cómo funcona la sanidad en Irlanda aquí.

2. Encontrar casa es lo primero

Mi recomendación es vivir en el centro de Dublín, cerca del ocio y de lugares donde puedas practicar actividades (baile, yoga, cursos de lo que sea…). Vivir en el centro te ahorrará dinero en transporte, sobre todo si te compras una bicicleta o utilizas las Dublin Bikes. Puedes buscar casa con antelación mirando en daft.ie. Nunca reserves ni envíes dinero online para reservar. Asimismo cuando vayas a mirar piso, entérate bien de todas las condiciones, depósito, facturas a pagar, impuesto de la basura… Otro de los motivos por los que recomiendo vivir en el centro es por el tema de la seguridad. Aunque Dublín es una ciudad tranquila, hay ciertos grupos que causan problemas a la sociedad irlandesa y los residentes en general.

3. ¿Te vas a quedar por algún tiempo y piensas en trabajar?

Entonces deberás acudir a tu oficina más cercana de la Social Welfare para obtener un PPS number, el número de la seguridad social irlandesa por decirlo de alguna manera, que te capacita para trabajar legalmente en una empresa.

4. Crearte una cuenta del banco

Los criterios para crearse una cuenta del banco en Irlanda pueden variar de uno a otro, en algunos te ponen más o menos trabas.

In this article

Join the Conversation

26 comments

  1. Anónimo

    Hola! Estoy interesada en irme a Dublin, pero me preocupa ese tema de la seguridad con el grupo de la zona 1. Qué tan peligroso es? no hay policía a los alrededores? es muy grave?

  2. Ángel Rojas

    Buenas tardes, quiero ir a Dublin y trabajar para costearme mis gatos, estudiando ingles, que me recomiendas amigo.. Agradezco tu apoyo.

  3. Didi

    HOLA jaime un Gran saludo, tengo pensado viajar a Dublin a estudíar ingles para fines de septiembre. M e gustaría recomendaciones para trabajar. Acá trabajo como profesora de Danza contemporanea, doy yoga y pilates. espero tu ayuda.

    GRACIAS

  4. Jaime Marcos Hernandez

    Hola Didi,

    Lo que está muy de moda aquí es la zumba. Conozco a varia gente que se ha montado clases por su cuenta y les va muy bien. Tienen mucha gracia, pero de bailar alguno de ellos poco ;-) Yo personalmente bailo salsa y en ese mundillo siempre vas a conocer alguien relacionado. En salsadublin.com, que lo organiza un amiguete mío, tienen algunos profesores de danza contemporánea. Así que lo mejor que puedes hacer es irte a bailar y empezar a hablar con unos o con otros. Siempre harás un contacto. A veces he visto que requieren profesores en http://www.justdance.ie, mira a ver si tienen algún puesto de lo tuyo.

    En los gimnasios suele haber yoga y pilates a precios bastante caros: unos 60 euros por 7 clases. De nuevo, me patearía todos los lugares para ver si necesitan a alguien.

    Espero que te ayude.

  5. elbio

    hola, te hago una consulta, tenemos pensado viajar a Dublin para estudiar ingles y queriamos trabajar al mismo tiempo. Tienes idea si es facil conseguir trabajo como Barman?

    gracias y saludos

  6. Vanesa

    Hola Jaime, me han comentado que existen unas ayudas para el pago del alquiler o algo similar. Estaba buscando información sobre ello y me he topado con tu página que veo que está muy completita. El PPS number ya lo tengo pero ¿sabes algo de esto que te digo? Un saludo y gracias.

  7. Jaime Marcos Hernandez

    Hola,

    Ayudas al pago del alquiler en forma de tax relief si estás trabajando. No es dinero que te den, son tasas que te reducen de tu salario:

    http://www.revenue.ie/en/tax/it/credits/rent-credit.html

    Espero que esto te ayude.

  8. María Eugenia

    Hola, me parece muy interesante tu post, y he investigado sobre Irlanda y me parece un país hermoso, y me encantaría irme a vivir allá, pero no quiero ir como estudiante, quisiera llegar buscando trabajo e instalarme de inmediato, pero no sé si pueda hacerlo sin una oferta, qué formas tengo para residir legalmente allá, sin estudiar? Gracias de antemano por tu respuesta.

  9. Lara Moran

    Hola, este enero empiezo a trabajar en Dublín, me han contratado en el Teagasc en Ashtown, como son las comunicaciones desde el cento de Dublin a esta zona, porque zona me aconsejáis ir buscando piso para que mi viaje diario a esta zona no me lleve un montón. Un saludo:

    Lara Morán lobato

  10. Jaime Marcos Hernandez

    Hola Lara,

    el problema es que el Teagasc está un poco apartado de la carretera y te tocará andar un poco. Hasta cerca te deja el autobús 70 desde Essex Quay. Si no lo más cercano es el Dart hasta la parada de Ashtown. Las dos estaciones del centro Tara Station y Conolly Station te lleverán hasta allí.

    Otra historia es que vivas a mitad de camino del trabajo y el centro por la zona de Smithfield o Cabra, y te vayas en bici. Unos 25-30 minutos calculo.

    Espero que esto te ayude y buena suerte con tu nuevo curro.

  11. Pedro Suarez

    Buenas ,

    Primero que nada enhorabuena por el blog que la verdad es que es bastante útil para las personas que estamos pensando en irnos a vivir a Dublin.
    Yo de momento me voy de vacaciones para conocer un poco la ciudad.

    A mí lo que más me preocupa es el tema de la seguridad más que nada pro lo que he escuchado y visto por ahi. Voy a hospedarme cerca de la parte de O’connel St que está cerca del río, que me han dicho que es mejor evitar de madrugada, y que incluso de día tampoco es un lugar seguro. Crees que esas cosas son exageraciones? es una zona especialmente peligrosa? debería evitarla a ciertas horas?

    Muchas gracias de antemano!

    Un saludo

  12. Darwin

    Que tal Jaime, excelente blog para aclarar dudas, en mi caso soy periodista venezolano me iré en febrero a estudiar ingles al mismo tiempo quisiera trabajar para ayudarme a costear algunos castos y reunir.
    Si hay posibilidad de algún trabajo en Irlanda? (cualquier)

  13. Alberto

    Hola Jaime, yo voy a Dublin para perfeccionar el idioma durante 4 meses, me gustaría hacer padel u otra actividad barata a la vez que voy a la academia.Miraría un trabajo pero mi nivel de inglés es medio ¿ Qué me recomiendas?.Gracias

  14. Karina

    Hola me gustaría saber que tal el ambiente en Dublín 7, me voy de intercambio para alla y quiero ver de tomar las precauciones necesarias.
    Gracias!

  15. Karina

    era dublín 9 !!!!

  16. francisco

    cuanto valen los alquileres en dublin?

  17. Beatriz

    Hola Jaime, quiero encontrar un piso compartido solo con estudiantes, pero solo para dos semanas en verano, donde me recomiendas que busque??

  18. carlos

    Buenas, tengo planas para irme en un futuro a Dublin-Irlanda, soy de Venezuela ,me voy por la inseguridad ,y economia pero tengo muchas interrogantes , si voy a Dublin-Irlanda y quiero residenciarme por mas del tiempo que dan los permisos de visa puedo hacerlo? osea si voy, exploro mi situacion y suponiendo que consiga trabajo puedo quedarme por un buen tiempo renovando según mis contratos laborales apliquen solo con la ayuda de un pps number? o debo tramitar obligatoriamente una visa de trabajo desde mi pais para poder trabajar alli? o puedo tramitar permisos de trabajo en condicion de inmigrante fuera de los paises de la UE desde irlanda? en si necesito concejos de como residenciarme y trabajar ,me encanta tu blog me lo he pillado casi todo.

  19. Soli

    Buenas tardes amigo, excelente tu blog… soy venezolana, publicista de profesión. tengo 3 niños pequeños y estoy casada. Hemos decidido emigrar de Venezuela dada la inseguridad y el desastre político que se está viviendo en mi país, también porque la empresa donde laboré por 10 años ininterrumpidos fue cerrada por el gobierno actual. Aunado a esto, soy opositora al régimen actual y por mi posición política no he podido encontrar un empleo digno en las empresas del estado que se supone que son para todos los venezolanos sin importar su preferencia política, pero lamentablemente si no estás con el gobierno no te emplean. Ahora bien quisiera saber cuales son los primeros pasos a seguir para emprender mi salida del país. Espero me puedas ayudar en algo. Saludos cordiales para ti!

  20. Rafael

    Hola!
    Voy a reservar un apartamento este verano en Parnell Street, cerca de la esquina con Moore Street, distrito 1.
    Me han dicho que es una zona peligrosa.
    ¿Es cierto?
    Gracias

    Rafa

  21. Kerly

    Hola soy Kerly, de nacionalidad ecuatoriana, y con segunda nacionalidad española. Estoy preparando viajar a Dublin por una temporada para mejor mi nivel de ingles.
    Como me he estado informan mucho sobre este viaje, se que es posible solicitar una linea de teléfono móvil desde España al Reino unido, y poder tener un número antes de viajar, y poder añadirlo a mi curriculum. Mi pregunta es, puedo solicitar esta línea de móvil a Dublín también?

  22. Raul

    Hola Jaime, muy bueno tu blog, felicidades. Yo tengo 25 años y estoy por terminar mi carrera de Letras/Literatura al igual que mi novia. Tenemos pensado casarnos luego de la graduación. Estamos revisando opciones para vivir fuera de Venezuela. No tenemos pasaporte europeo y quisiera saber como iniciar los trámites o que se requiere si ambos queremos irnos a vivir a Irlanda. Como esposos es mas sencillo? Que debemos hacer primero? Gracias de antemano! Saludos.

  23. Jaime Marcos Hernandez

    Hola,

    No creo que puedas crear un número de teléfono hasta que no vengas a Irlanda, porque necesitas demostrar la residencia donde vives. A lo mejor si alguien te compra una tarjeta de prepago (pay as you go).

    Un saludo.

  24. Jaime Marcos Hernandez

    Hola Rafael,

    La zona es justo el centro de Dublín. Algunas veces hay algún knacker, pero siguiendo las precauciones adecuadas no deberías de tener ningún problema.

    Esa calle es centro de las compras y del mercado callejero. Hay de todo.

    Yo no me preocuparía un ápice.

    Un saludo.

  25. Alicia

    Hola !
    El próximo mes de Agosto viajaremos mñn i marido,mi hijo y a Dublín.
    Hemos alquilado un apartamento en Nelson street. Te importaría decirme cómo es la zona y a la distancia que hay hasta el centro?.
    Muchas gracias.